Saltar al contenido

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) trabaja, desde 1993, como una asociación que nuclea a instituciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay. Un transitar largo que ha significado diversos procesos políticos, sociales, culturales y económicos de institucionalidad de políticas públicas, desarrollo de capacidades, incremento de la inversión pública y transferencias de metodologías al Estado.

 

Nuestros principios, valores, objetivos y acciones nos consolidan como una organización con un rol protagónico en la promoción, defensa, vigilancia y exigibilidad de derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) propiciando además espacios de diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas orientadas al sector de niñez y adolescencia. Actualmente, nos integran organizaciones de diversos ámbitos de la sociedad civil, como titulares, y adherentes.

 

De esta forma, desde la CDIA, buscamos constituirnos en un espacio de articulación y coordinación para la incidencia en políticas públicas y la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos a la luz del marco normativo vigente, a nivel nacional e internacional, generando estrategias que posibilitan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Niñas, niños y adolescentes, en toda su diversidad, ejercen sus derechos con autonomía y participan con protagonismo en una sociedad democrática que garantiza el desarrollo pleno para una vida digna y feliz.

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una plataforma nacional de organizaciones de la sociedad civil que promueve, exige y defiende los derechos de niñas, niños y adolescentes incidiendo en todo el ciclo de las políticas públicas a través de acciones transformadoras para una sociedad democrática.

La Coordinadora se adhiere a los siguientes principios:

a. Interés superior del niño, niñas y adolescentes.

b. Exigibilidad de derechos.

c. Integralidad.

d. Universalidad.

e. No discriminación.

f. Participación.


 

  1. Defender y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes, reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña de las Naciones Unidas e instrumentos internacionales y nacionales concordantes en la materia de derechos humanos en general y derechos de la niñez y la adolescencia en particular.

  2. Promover la efectividad de derechos garantizados por la legislación internacional y nacional en los niveles de diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas dirigidas al sector.

  3. Denunciar situaciones de vulneración de derechos articulando acciones para hacer posible su exigibilidad ante las instancias que correspondan.

  4. Constituirse en interlocutor válido en el área de la niñez y la adolescencia ante instancias gubernamentales y no gubernamentales, tanto de carácter nacional como internacional, para el cumplimiento de sus objetivos.

  1. Articular, implementar y apoyar acciones en favor de la niñez y la adolescencia a través de sus organizaciones integrantes y en representación de ellas, a nivel nacional e internacional.
  2. Elaborar estrategias para promover el análisis y la investigación permanente de la situación actual de niñas, niños y adolescentes.
  3. Realizar tareas de apoyo, asesoría y capacitación a grupos e instituciones que las soliciten.
  4. Propiciar trabajos con los sectores en situación de vulnerabilidad para hacer efectivo el mejoramiento de la calidad y condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes del país.
  5. Estudiar, elaborar y plantear, por los canales correspondientes, proyectos de reforma legislativa en todos aquellos asuntos que afecten directa o indirectamente a la niñez, a la adolescencia y sus familiares.
  6. Impulsar y contribuir a la eliminación de las prácticas discriminatorias en contra de niñas, niños y adolescentes.
  7. Difundir las acciones realizadas por y hacia el sector niñez y adolescencia a nivel nacional e internacional.

La gobernanza de la CDIA se da a través de la Asamblea, Plenaria, grupos de trabajo, Consejo Directivo y el equipo técnico. Leer más

Asunción, Paraguay

021 227 061

secretaria@cdia.org.py

@cdiaobserva

@cdiapy

@cdiaparaguay

@cdia_paraguay