Saltar al contenido

CDIA PRESENTÓ INVESTIGACIÓN SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE INDÍGENA DESDE 4 COSMOVISIONES

  • por

Fueron presentados los resultados de la investigación “Embarazo adolescente en Comunidades Indígenas del Paraguay. Percepciones desde las cosmovisiones Ayoreo, Ava Guaraní, Qom y Nivaclé”, durante el Seminario La Infancia Cuenta: Cuatro cosmovisiones sobre embarazo adolescente indígena.

La actividad fue llevada adelante por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su Observatorio de Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA Observa), el jueves 29 de octubre de 2015, en el Aula Magna de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).

El Seminario además apuntó a ofrecer un espacio de reflexiones en torno a la problemática, intercambios de abordajes que se realizan desde las instituciones públicas y la generación de propuestas de acciones que deberían considerarse desde una perspectiva intercultural.

Los paneles fueron integrados por investigadores/as, organizaciones de la sociedad civil que trabajan en con el sector de pueblos indígenas, como Tierraviva, Conamuri y el Grupo SUNU, así también por referentes de instituciones estatales encargadas de la protección y aplicación de políticas públicas vinculadas a los derechos de la niñez y la adolescencia, tales como la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Secretaría de Acción Social (SAS) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

Algunos resultados de la investigación son:

– La cultura dominante transforma las cosmovisiones originarias, tanto en lo concreto como en lo identitario. A mayor cercanía con centros urbanos y cultura dominante, mayor quiebre cultural.

– En comunidades con más cohesión social y menos injerencia de religiones occidentales, las madreas se han mostrado de acuerdo con la utilización de anticonceptivos occidentales, y ansían que sus hijos e hijas puedan acceder a una educación sexual más explícita.

– Tener un hijo “antes de tiempo” es romper con la “felicidad” propia de la niñez y la adolescencia, etapas donde la persona no tiene responsabilidades y deberes, y puede actuar libremente. El ideal de vida de los ancestros es ignorado por la juventud.

– En las comunidades con más densidad poblacional (Qom y Nivaclé), el embarazo adolescente crea una forma de discriminación contra la joven adolescente, ya que es muy frecuente que asuma la maternidad sola. La comunidad no sabe cómo hacer para que el joven adolescente se haga cargo de la paternidad.

– Los adultos y adultas sienten desprotección e incapacidad para afrontar cambios vertiginosos, con consecuencias como la creciente prevalencia del embarazo precoz.

– La percepción de la población adulta es que el embarazo precoz carga de responsabilidades a la familia nuclear, acentúa las condiciones de pobreza e incide en las posibilidades educativas de la madre.

– El conocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia conflictúa la autoridad tradicional de los padres, al no poder recurrir estos a los mecanismos de corrección utilizados anteriormente.

A fin de mantener el espíritu de participación protagónica e interculturalidad, fueron invitados representantes de los 4 pueblos indígenas vinculados a la investigación realizada, quienes comentaron sobre los principales resultados. Los mismos coincidieron en la necesidad de profundizar y fortalecer las acciones llevadas adelante por el Estado en beneficio del sector, a fin de garantizar el cumplimiento irrestricto de sus derechos humanos.

La actividad fue llevada adelante en el marco del proyecto regional Red de Coaliciones Sur, co-financiado por la Unión Europea.

La investigación puede ser descargada aquí: https://goo.gl/4yWh4v

Etiquetas: