Saltar al contenido

En el 8M, visibilizamos las cifras que afectan a niñas y adolescentes mujeres en Paraguay

Como cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y Adolescencia (CDIA) presenta su boletín especial sobre la Situación de Niñas y Adolescentes Mujeres en Paraguay. Este informe destaca datos alarmantes, como que 1 de cada 3 niñas y adolescentes mujeres vive en condición de pobreza en el país y que unas 7.180 adolescentes mujeres son víctimas de matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas.

El “Boletín Estadístico sobre la Situación de las Niñas y Adolescentes Mujeres en Paraguay: Día Internacional de la Mujer. Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA)” se suma a las acciones de reivindicación de los derechos de las mujeres en esta fecha, aportando información clave sobre la realidad de las niñas y adolescentes mujeres en Paraguay. A través de cinco ejes —demografía, economía, educación, salud y protección ante las violencias—, se presentan cifras actualizadas que buscan nutrir el análisis, la reflexión y la incidencia en favor de una sociedad más justa e igualitaria.

Principales datos del boletín:

📌7.180 adolescentes mujeres víctimas de matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas. En relación a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas, un dato que se observa en la EPHC 2023 es que el estado civil de 7.968 adolescentes de entre 14 y 17 años era unida/o, o casada/o. De estos, 7.180 (90,1%) fueron adolescentes mujeres: 6.407 unidas y 773 casadas.

📌La mayoría de inasistencia de niñas y adolescentes mujeres a instituciones educativas se debe a motivos familiares. Al mirar los motivos de exclusión escolar, encontramos un porcentaje alto de niñas y adolescentes mujeres cuyo motivo para no asistir a una institución educativa son los motivos familiares. 

📌 1 de cada 3 niñas y adolescentes mujeres vive en condición de pobreza monetaria
Según datos recientes, 230.215 niñas y adolescentes mujeres viven en pobreza no extrema y 71.856 en pobreza extrema en Paraguay.

📌 Mayor feminización de la pobreza
El índice de feminidad en hogares pobres indica que hay 111 mujeres por cada 100 hombres en situación de pobreza, lo que evidencia que las mujeres enfrentan mayores obstáculos económicos.

📌 10.455 niñas presentan algún tipo de discapacidad
El Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 revela que 10.455 niñas y adolescentes mujeres tienen algún tipo de discapacidad, lo que exige políticas inclusivas y de protección.

📌 Brecha en la participación laboral
A nivel nacional, solo 69 mujeres forman parte de la fuerza laboral por cada 100 hombres. Entre niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años, 64.287 varones están ocupados frente a 31.737 mujeres. Sin embargo, esta cifra no contempla el trabajo doméstico y de cuidado, mayormente realizado por niñas y adolescentes, lo que invisibiliza su aporte al sostenimiento de la vida social.

Con estos datos, el boletín busca contribuir a una mejor comprensión de las desigualdades que enfrentan niñas y adolescentes mujeres en Paraguay. Es urgente que el Estado implemente acciones concretas para garantizar y promover sus derechos, además de  integrar esfuerzos en la sociedad.